Juan Manuel Uribe
Proposiciones:
P1. La edición genética ¿Qué
es? En resumen, es la capacidad de editar el gen o el ADN de una futura
generación.
P2. La edición genética viene
del mundo del gen, ya que se altera o edita explícitamente eso, no directamente
el cuerpo de la persona o paciente, si se hiciera esto estaríamos hablando de mutación
P3. La edición genética se
basa en 2 grandes conceptos, que serían “CRISPR” y “ADN”
P4. El ADN es la cadena que da
las características y demás al cuerpo de la persona, es una cadena genética,
que trae una herencia de sus antepasados (padres, abuelos, etc…)
P5. CRISPR es la capacidad de
cortar el ADN ¿Cómo? Con un ARN guía (tijeras) que es una secuencia genética creada
por los científicos y que coincide con la pieza de ADN que deseen modificar, y
con demás procesos del ARN guía, es posible editar el ADN
P6. La edición genética tiene
unas funciones y capacidades tales como el tratamiento, el cambio y la mejora
P7. Si se evita una posible
enfermedad frente a una futura generación ¿es un tratamiento? O ¿es una mejora?
Esto aún es un dilema, ya que aunque se trata una enfermedad, se está mejorando
las generaciones que vendrán, una enfermedad como el enanismo (acondroplasia)
es una enfermedad que se podría tratar, y tal vez erradicar en futuras
generaciones
P8. Además de la posibilidad
de tratar enfermedades, está la posibilidad de cambiar características físicas
(color de ojos, cabello, altura, etc…) gracias a la edición genética, alterando
el ADN
P9. Cabe recalcar que la
edición genética NO es como la mutación, ya que en la mutación se cambia
directamente al cuerpo del afectado, mientras que la edición genética se basa
en intentar mejorar futuras generaciones
P10. La edición genética no es
clonación, ya que la clonación es dar vida con las mismas características
físicas y genéticas a la persona que dio de su ADN
Resumen:
¿Qué es la edición genética?
Es la capacidad de alterar los genes de una futura generación, gracias al ARN
guía, que es en lo que se basa CRISPR, esta posibilidad de alterar la genética
y el ADN de próximas generaciones, tales como mejorar las características
físicas de una persona, o tratar una enfermedad de herencia, en los cuales la
tecnología CRISPR está concentrada, enfermedades como el VIH, tipos de
canceres, y demás.
Estructura del ensayo:
Introducción del ensayo:
Hablaremos sobre que es la
edición genética, como se vende al público como una idea revolucionaria que es
lo mejor que le ha pasado a la humanidad, con solo cosas buenas que traerá este
desarrollo científico, pero que la realidad es diferente, y que es un arma de
doble filo, que aunque pueda traer gran desarrollo a la humanidad, traerá
grandes dilemas éticos y morales consigo
Desarrollo:
Argumentos presentados para
decir que la edición genética no es buena para todos, argumentos como los siguientes:
Está prohibido en 25 países
por llegar a aproximarse al ideal nazi de humanos de una clase, con
características que no todos poseen (sin llegar al genocidio)
CRISPR no es una tecnología
que todos puedan usar, hecha para personas ricas que puedan pagar esto,
dividiendo a la sociedad no solo en estratos sociales, sino en cualidades
físicas
Está comprobado que la gente
adinerada es un 15% más sana y saludable que los pobres, esto es algo que no es
un secreto para nadie, su calidad de vida es mejor, pero gracias a CRISPR, este
por ciento, podría aumentar un 15% o 30% más, lo que dividiría más a las clases
sociales, y traería dilemas éticos y morales
Y más argumentos de este
estilo
Conclusión:
¿La edición genética en
realidad es buena? No podemos decir que es mala del todo, para nada, es un
desarrollo y evolución en la ciencia y tecnología que podría acabar con mucho
sufrimiento, pero tampoco es del todo buena.
Ensayo:
EDICION GENETICA ¿EN REALIDAD ES BUENA?
La edición genética, término
que parece de ficción pero es realidad, se basa en la alteración de ADN para
mejorar, cambiar y tratar futuras generaciones, y que estas tengan mejor
calidad de vida, menos enfermedades, mejores características físicas y demás, así
es como lo venden a los demás, y claro está, si llegamos a imaginar un mundo
donde los humanos sufran menos, hayan menos enfermedades, menos muertes, menos
sufrimiento, todos podrían pensar que es una maravilla, aunque esto no es del
todo cierto, ya que la realidad es otra.
CRISPR no es para todos,
es algo bastante costoso que solo los adinerados estarán dispuestos a pagar
para que su legado siga, cada vez más perfectos, cada vez mejores que los
demás, algo así como otra raza de humanos, humanos perfectos, sin enfermedades
peligrosas, con alta calidad de vida, con rasgos perfectos que no todos poseen,
y que cada vez estarán por encima que las personas que no pueden pagar este
tipo de tecnología, porque aunque todos quieran que sus hijos no sufrieran, la verdad
es que solo los ricos podrán disfrutar de este tratamiento y cambio en su
genoma.
¿Se imaginan la
posibilidad de poder diseñar su bebe? Suena ficticio, pero no es algo de lo que
estemos lejos, los llamados “bebés de diseño” es la posibilidad de que los
padres, elijan las características de sus hijos editando el ADN, cosas simples,
como color de ojos, pecas y que tan pegajosa es su cerilla, pero también está
la posibilidad de diseñar bebés que jueguen en la NBA, aunque esto es mucho más
complejo porque se basa en la selección de genes, es la capacidad de elegir el
ADN de un bebé, su altura, si es atlético, todo esto necesita de dos cosas, el
factor natural (nacer con el talento) y la crianza, y aunque esto suena como
una película de ficción, es algo que no está a un futuro muy lejano. No se
puede predecir que su hijo sacará 489 puntos en la prueba ICFES, pero si habrá
un porcentaje de decir que estará entre los mejores gracias a la edición y
selección de genes, basándonos en predicciones con porcentaje.
Sabemos que esta
tecnología no es para todos, solo los adinerados pueden pagar esto, se sabe que
los niños adinerados son 10% más sanos que los pobres, buenos tratamientos
médicos, una alta calidad de vida, es algo obvio, pero si esta tecnología se
utilizara, ese por ciento podría crecer un 15% más, y mientras los pobres
mueren, los ricos no sufren enfermedades, son inmunes a otras, y enfermedades
de herencia, serían eliminadas.
Pensar que podrían diseñar
a su propio bebé es algo retorcido, y algo que nos recuerda un personaje que
marcó la historia, queriendo tener una raza superior, todos con unas
características similares, el ideal nazi de querer una humanidad perfecta (pero
no gracias a la edición genética, gracias al genocidio) la edición genética
permite crear su propio bebé, con características superiores a los demás, algo
que 25 países tienen prohibido por aproximarse al ideal nazi, una sociedad
donde no se distingan solo por clases sociales, ahora también por sus
características físicas, capacidades mentales y corporales.
En conclusión, aunque
pinten la edición genética como el invento del mañana, lo mejor que ha podido
pasar a la humanidad, la verdad es que aunque traiga beneficios para algunos,
para otros solo va a traer consecuencias, y ¿Quiénes son los “otros”? las
personas pobres y no adinerados, que no puedan pagar estas mejoras y
tratamientos en sus hijos, y teniendo que convivir todos los días con una raza
superior tanto física como mentalmente.
Comentarios
Publicar un comentario