EVOLUCIÓN PAULA URIBE



La evolución

P1 la evolución permite la adaptación  de un cuerpo al entorno en que se encuentre

P2 la evolución se puede determina de acuerdo a la conducta de un determinado organismo

P2 respecto a la evolución  forzada esto se debe a  la adaptación por supervivencia  o modificaciones para hacer que haya una adaptación

P3 la evolución también puede ser que  haya una alteración en  el ADN . para que haya cambio es necesario que se alteren cadenas que contiene la información genética.

P4 la información de los genes puede variar a esto se le  conoce como mutación que es muy necesaria para que haya un proceso de evolutivo .

P5 la hominización se le conoce como  proceso evolutivo o transformación del ser humano 

P6 toda la información  que  se puede presenciar a través de un individuo es conocida como ADN

ESTRUCTURA ARGUMENTAL DEL ENSAYO


ENSAYO
Real mente se tiene una hipótesis de lo que ha sido el desarrollo o la evolución del hombre  durante estos años  se  dice que el hombre tiene como primeros ancestros los monos  o primates  estos  se esparcieron en varias ramas hasta llegar hasta donde actual mente conocemos como homo sapiens ,a  este proceso se le conoce como la         Hominización  que es el proceso de evolución o de transformación  del ser humano . para poder estudiar este tipo de fenómenos de la naturaleza se requiere conocimiento  en genética,geocronologia ,lingüística, paleontología.

Aspectos genéticos de la evolución  se ha convertido con el transcurso de el tiempo en una de las principales aliadas los científicos pudieron constatar   que los africanos  presentas mas rasgos de secuencias genéticas de sus ancestros ,se puede afirmar que  el genoma ha ido cambiando para mejorar.

 durante este proceso de evolución van surgiendo  a causa de una serie de cambios naturales  especies nuevas ,el mecanismo de cambio evolutivo reside en los genes como las unidades  básicas hereditarias  los genes determinan  el desarrollo de un cuerpo  y  de la conducta  de un  determinado organismo  debemos tener presente que la información de los genes puede varias y a este proceso se le conoce como mutación, también es importante constatar que la evolución forzada  a  hecho que el individuo sea capas de  adaptarse a los cambios que se han venido presentando a través de la evolución  creo que si el medio no hubiese obligado  a el individuo a evolucionar forzosa mente para poder sobrevivir  seguramente hubiésemos quedado estancados frente a la evolución a todos estos cambios se le conocen como  mecanismo de evolución como lo son SELECCIÓN NATURAL,MUTACION,ADAPTACION .También podemos encontrar otras derivadas a partir de este proceso como lo son  la macroevolución  y la microevolucion
La macro evolución se refiere a que puede estar por encima del nivel de especies este  proceso comprende las transformaciones tales como el origen de los mamíferos  los patrones macro evolutivos son todo lo que abarca la historia y los micro evolutivos  es un cambio bajo a nivel de especies  estos cambios como decía antes pueden deberse a mutación  y a selección natural  esta no estudia a fondo la historia  evolutiva.

es importante resaltar  que   la mejor forma de que haya una evolución ,una adaptación ,un cambio ,una gran variedad de individuos y que en la actualidad podamos alterar el genoma humano para la adaptación de un ser a un espacio determinado  es gracias  a La mutación a el ADN y a todo lo que abarca las ciencia en diferentes aspectos.

ENSAYO MUSICAL

Así como en la evolución hay cambios en la música también se presentan cambios en cuanto va evolucionando la historia .la música cambia de acuerdo a la época sufre una ADAPTACIÓN por decirlo así
 sabemos de épocas como el clasisimo,el barroco en donde encontramos a los mejores compositores de música clásica de la epoca como wolfgang Amadeus mozart y ludwig  van beethoven esta música y las composiciones de esa epoca se caracterizaron mucho por  la simetría de las frases  la consolidación
a medida de que evoluciona la música varia los sonidos cambian  los ritmos y se experimentan nuevas cosas.

en una obra podemos observar como cambia varia en su contexto  cambia de acuerdo a el momento o el sentimiento de el compositor y eso es lo que hace ser la obra atractiva para el publico hay momentos en lo que toma fuerza como hay momentos en lo que es un poco mas suave mas piano el sonido y se deja de notar el sentimiento eso es evolución el cambio constante de las cosas  y la adaptación de acuerdo a un momento determinado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CLONACION